¿Qué impresión deja en el consumidor un precio bajo constante y masivo?
El consumidor aprende que el precio bajo es la norma y que algunos sitios tengan precios altos sería la excepción.
¿Y qué pasa si la mayoría de modelos sigue bajando sus precios?
Esto es comparable a la industria de la música, donde la piratería acabó con la venta de discos y los artistas tuvieron que reinventarse para mantenerse vigentes y seguir ganando. Aún se venden discos y CDs a coleccionistas, y aún hay ventas especiales, pero estas son las excepciones. La norma ahora es pagar por servicios de streaming como Spotify, Apple Music, YouTube, etc., muchos de los cuales ofrecen un servicio gratuito.
También existen otras industrias que ya han desaparecido en ventas, pero siguen vigentes de manera gratuita: como las enciclopedias (antes se vendían impresas, ahora están los buscadores), llamadas internacionales, revelado de rollos, etc.
Quiero señalar una similitud: en nuestra industria también ocurre a diario que copian, graban y venden videos sin autorización. Los comparten y distribuyen en Telegram y otros medios.
¿Y cuál es el futuro entonces? ¿Se acabaría el WBC?
Estoy segura de que para la mayoría sí se va a acabar, sobre todo si se sigue con la idea de que es solo vender un show y que paguen por el mismo, o sea, un producto = una venta. De esta manera no se podrá avanzar en este mundo.
La industria debe promover las transmisiones (osea transmitir algo), retomar el concepto de experiencias que incentiven al usuario a dar propinas. Algunas aplicaciones lo hacen (sin precio fijo por "show", los tippers dan regalos y tips). Pero la WBC se volvió una vitrina free.
¿Y qué pasa con las que ofrecen un show barato, con precios absurdamente bajos?
Seguirán ganando el equivalente a su producto o servicio. Así como en algunas ciudades existen "San Andresito", "mercadillos", "revendedores", "el baratillo" y gente que busca la rebaja (el segundazo), donde se gana al por mayor con muchas ventas a bajo precio. No importa las sumas altas, se vende al menudeo, al regateo.
El problema grave, sobre todo en el WBC, es que SON SERVICIOS y sexuales; estos servicios los hacen personas (y en unos casos, algunos "dueños" solo explotan a esas personas, exigiéndoles más tiempo y más shows). Muchos modelos se enceguecen por unos dólares o sienten que la necesidad no da tregua. No importa si dañan su cuerpo, mente y emociones por los excesos.
Y hablando de excesos, ¿ustedes creen que las modelos que llevan años haciendo esto están bien? Las redes solo muestran lo que queremos ver, por eso no se ven estas realidades. Son muchas las que tienen ansiedad, adicción a drogas, graves problemas médicos y sexuales, y ni hablar de su vida personal, familiar y de pareja (la mayoría ya no tienen).
Volviendo al precio, ya se educó a miles de tippers dándoles a entender que no se paga todo, mientras que son muy pocos los que pagan bien. ¿Cómo deseducar a esos miles?
Igual pasa a nivel de "coaches". Se la pasan haciendo clases gratuitas en todos los medios, inundaron el mercado con promociones, invitaciones y regalos para atraer seguidores (a los modelos y estudios).
Seamos sinceros.
¿Ustedes como modelos pagan capacitación? (La mayoría no).
¿Y por qué? Porque casi todo lo están dando gratis (las monetizadoras, los grandes estudios para conseguir bases de datos, para darse a conocer, etc.).
¿Y sabiendo que muchos de estos capacitadores no son profesionales ni saben del tema, por qué no buscan a los que sí? Porque son tantas las clases que quieren regalarte que terminas creyendo en temas que no son verdad. Además, ofrecer cosas gratis es más llamativo para el consumidor, quien cada vez quiere más dopamina y esta la consigue asistiendo a decenas de clases que no va a aplicar, y como no cuesta ingresar a ellas, tampoco duele no ponerlas en práctica.
Recordé una de mis frases: ¡LO BARATO NO SE VALORA, SE APROVECHA!
Así que el negocio no va a cambiar, porque el consumidor no quiere comprar lo que se consigue gratis. (Ves, es un círculo).
Y para finalizar, esto no es un show de porno, porque para eso está el porno (suena chistoso, pero en nuestro medio esto no se tiene presente).
La industria webcam es de conexiones en tiempo real, aunque se popularizó que solo es piernas abiertas (paguen o no paguen), un lush adentro y gritos para subir el tráfico. Por estos mismos comportamientos, los tippers ya no son tippers (tipper que da propina), son solo usuarios (usuario = que usan un servicio).
Esto no va a cambiar, seguirá avanzando hasta que toquemos fondo y no haya vuelta atrás.
Y muchos estarán leyendo esto y diciendo: "Así es Linda, sí, tienes razón...", pero seguirán haciendo los mismos shows explícitos que cualquiera ve, graba y vende. No importa cuánta conciencia haya, esto se salió de las manos.
Les hago una comparación: cuando la aplicación de Tango salió, no había que hacer shows explícitos, daban regalos para animar al streamer, pero un día el mercado se popularizó y por ganar más (llegaron las webcams) y ya todos sabemos qué pasó. Hoy en día en Tango haces contenido XXX o no ganas. (Pueden haber algunas excepciones), pero como esta app, varias de ellas, el concepto de las conexiones cambió a pornografía explícita.
El precio es equivalente al valor que le demos a las cosas o a los servicios. Si no valoramos nuestro trabajo, los precios seguirán bajando y afectando a toda la industria. Debemos educar a nuestros consumidores, pero principalmente A NOSOTROS MISMOS para mantener la calidad y el valor del servicio. Solo así podemos asegurar un futuro sostenible y digno para todas.
Sin embargo, esto es una falacia, pues la gente hará lo que sea por su bienestar.
Si necesitan 10 USD diarios para vivir, harán lo que sea necesario, mientras que otros esperarán y tendrán mejor estrategia, invertirán en cursos, ropa, escenarios, equipos, porque la tienen clara y saben que la inmediatez solo trae recompensas rápidas y cortas.
La inmediatez sin estrategia, no es la solución al futuro que la mayoría dice querer tener.




Excelente análisis y muy cierto; a decrecer o a reinventarse para desmarcarse del resto.
ResponderBorrarTotalmente de acuerdo, al abrir una página de streaming el 59% de las modelos están de piernas abiertas y el otro 30% está mostrando el trasero y el otro 10% se está colocando cualquier monstruosidad (llámese pelotas de billar, misiles) y otras cosas gigantes.... En fin, es difícil competir con todo el contenido gratuito y tener la dignidad suficiente para darle algo de calidad a alguien que lo aprecie y está dispuesto a retribuirlo
ResponderBorrarEs un análisis muy real de como la industria y el voz a voz hacen que lleguen personas a trabajar como modelos por necesidad sin apasionarse, y genere un entorno en el cual se crea en la mente de la modelo de hacer algo de dinero a irse sin nada baja sus precios no ofrece un espectáculo una interacción con el usuario, y por otro lado alguien tiene un dinero monta un estudio y con tal de verlo lleno no educa sus modelos no las capacita y se vuelve relleno sin calidad en las páginas
ResponderBorrar